Reformulación y optimización
FoodmathLab -> Manual -> Reformulación
El sistema permite capturar la reformulación de un alimento y presentar tres elementos clave:
- El producto original
- La reformulación
- La comparación entre ambos, en relación con los demás productos de la misma categoría
Acceso a la función de reformulación
Existen dos formas de acceder al módulo de reformulación:
Desde el menú Reformulación → Reformulación

Desde la vista de producto, haciendo clic en el ícono de matraz:

En la siguiente imagen, se señalan las descripciones de los elementos presentes en la pantalla Reformulación->Reformulación:

Al seleccionar un producto para reformular u optimizar, ya sea desde el menú lateral o directamente desde la vista de producto, se mostrará la siguiente pantalla. Por ejemplo, al seleccionar el producto Vuala switch 32 g, se visualizará lo siguiente:

En la siguiente imagen, se señalan las descripciones de los elementos presentes en la pantalla:

La pantalla está dividida en cinco secciones:
- Sección para Reformular: Permite editar los datos del producto original para capturar una nueva reformulación.
- Sección para Optimizar (quitar sellos): Permite aplicar criterios de optimización según los etiquetados de Argentina, Colombia, México, Uruguay y la propuesta de la OPS, con el objetivo de reducir o eliminar sellos de advertencia.
- Sección de Nutrientes: Antes de la reformulación u optimización, se presentan los valores actuales de los nutrientes principales y energía. Después de realizar los cambios, se muestran en paralelo los valores de la fórmula original y los de la reformulación.
- Sección de Etiquetado: Similar a la sección de nutrientes, permite comparar el etiquetado del producto original con el resultado de la reformulación.
- Histórico de Reformulaciones: Presenta un registro de todas las reformulaciones realizadas, permitiendo restaurar versiones anteriores.
Pasos para reformular un producto
Para realizar una reformulación:
- Ingresar los nuevos valores en la Sección para Reformular.
- Hacer clic en el botón Reformular ubicado en la parte superior de dicha sección.

Por ejemplo, al capturar los siguientes valores:
- Energía: 420.40
- Grasas Totales: 11.60
- Grasas Saturadas: 4.60
Y hacer clic en Reformular, el sistema mostrará los resultados de la reformulación.

Los campos modificados se resaltarán en verde en la Sección para Reformular:

En la Sección de Nutrientes, se visualizarán dos columnas: una con los datos de la fórmula original y otra con los de la reformulación:

Al hacer clic en el ícono de gráfica (), se desplegará la visualización de la categoría con los productos original y reformulado:

En la Sección de Etiquetados, también se mostrarán dos columnas. Por ejemplo, en el etiquetado de México, el sello de grasas saturadas desaparece tras la reformulación; lo mismo ocurre en el de Paraguay, mientras que en el de Ecuador se observa el siguiente cambio:

Pasos para optimizar un producto (quitar sellos)
Cabe recalcar que esta sección no este disponble en su cuenta si no ha adquirido esta funcionalidad en su cuenta.
Para optimizar un producto con el fin de reducir o eliminar sellos. En la Sección de Optimización, seleccionar el etiquetado deseado (por ejemplo, México).

A continuación, se mostrarán los sellos disponibles para eliminar. Por ejemplo, al hacer clic en el sello de Exceso de azúcares.

El sistema presentará los valores mínimos requeridos para eliminarlo, así como el impacto sobre otros sellos.

Finalmente, hacer clic en el botón Reformular con Optimización. Esta acción cargará automáticamente los valores óptimos en las secciones de Reformulación y Etiquetado.

En la Sección para Reformular, los valores modificados mediante la optimización se marcarán en verde:

En la Sección de Etiquetado, se mostrará una comparación entre el etiquetado original y el resultado tras la optimización.

Por ejemplo, en el etiquetado de México, puede observarse la eliminación del sello de advertencia correspondiente:

Gestión de históricos
La sección Histórico de Reformulaciones permite consultar todas las reformulaciones realizadas sobre un producto y regresar a cualquiera de las versiones anteriores.
Por ejemplo:
Si se modifica el valor de sodio de 220 a 110 y se hace clic en Reformular, en el histórico se mostrará un primer registro.

Si posteriormente se modifica la fibra de 2 a 4 y se vuelve a hacer clic en Reformular, aparecerá un segundo registro.

Si luego se realiza una optimización eliminando el sello de azúcares del etiquetado de México, se añadirá un tercer registro al histórico.

Esta sección fue diseñada para permitir flexibilidad en el análisis: los cambios pueden ser simples o complejos, y es posible realizar múltiples reformulaciones.
Ahora, presionado el botón de «play» se puede revertir a la reformulación que se desea. Por ejemplo, la primer reformulación sodio:

El histórico permite experimentar con distintos escenarios y recuperar estados previos según se requiera.
Guardar
Es importante tener en cuenta que, una vez realizada una reformulación u optimización, esta debe guardarse para poder ser consultada posteriormente. Para ello, se debe hacer clic en el botón Guardar, ubicado al final de la sección de históricos:

FoodmathLab -> Manual -> Reformulación